EURATEX, the European Textile and Apparel Confederation es la Confederación que representa los intereses de la industria europea del textil y de la confección con las instituciones de la UE. Como voz representante de la industria europea del sector, EURATEX trabaja para crear condiciones favorables dentro de la Unión Europea para la fabricación de productos textiles y prendas de vestir.
El Consejo Intertextil Español es el miembro español en EURATEX desde su fundación en 1995 y pertenece a su Junta de Gobierno, actuando de enlace con la Administración española para la coordinación de las políticas de defensa del sector en Europa.
España es el 6º país en el ranquin textil de países representados en EURATEX, con una cifra de negocio de 10.371 millones €, 8.005 empresas y 128.100 trabajadores, por detrás de Italia, Turquía, Alemania, Francia y Reino Unido.

La industria textil y de la confección es un pilar fundamental de la economía europea a través de las regiones y los países de la UE. Las federaciones miembros de EURATEX representan en la 171.000 empresas, con una facturación de 178 mil millones € y que emplean a 1,7 millones de trabajadores.

Millones de euros

Empresas

Millones de trabajadores
Exportaciones extra-UE
EURATEX proporciona a las instituciones de la UE datos precisos y herramientas útiles para la toma de decisiones políticas que mejoran el crecimiento económico de Europa y facilitan la creación de puestos de trabajo. Su compromiso es facilitar el acceso de nuestras empresas, mayoritariamente PYME, a las acciones europeas. EURATEX centra su actividad en las siguientes prioridades: una clara política industrial, el apoyo a la investigación y a la innovación, el comercio libre y justo y la producción sostenible.
EURATEX fue creado oficialmente en 1996 por la fusión de tres organizaciones presentes en Bruselas desde principios de los 60 para promover nuestra industria. Desde 2008, EURATEX consta en el Registro de Transparencia de la Unión Europea - número de identificación: 7824139202-85.
Los principales ámbitos de actuación de EURATEX son: la política comercial, el mercado interior, la propiedad intelectual, la estadística, la normalización, la I+D+i, el medioambiente, las relaciones laborales, la formación y la sostenibilidad.
Visión:
El futuro del sector textil y de la confección en Europa se construirá sobre sus fortalezas existentes: la creatividad en el diseño y desarrollo de productos, la innovación en materiales y procesos, la flexibilidad en la gestión de la producción y en la cadena de suministro y la calidad de productos y servicios.
La Plataforma Tecnológica se basa en tres pilares, que a la vez representan los tres elementos cruciales de una visión a largo plazo que aprovechará estas fortalezas, mientras que al mismo tiempo se beneficia de las tendencias sociales y económicas generales.
- Un movimiento de productos básicos hacia otros especializados, con procesos de alta tecnología y a lo largo de toda la cadena de valor, desde fibras a productos finales, con propiedades de orientación altamente funcionales.
- El establecimiento y la expansión de los textiles como material elegido en muchos sectores y campos de aplicación (sistemas de transporte, construcción, mercados energéticos y de medio ambiente, aplicaciones de protección y médicas, electrónica de consumo, ...).
- Un movimiento hacia una nueva era industrial que se caracteriza por la personalización, la flexibilidad y la producción bajo demanda, junto con una logística, distribución y servicio inteligentes.
Esta triple visión, ampliamente compartida por la industria y la comunidad científica, abarca los 3 elementos cruciales de la innovación industrial de:
• Los materiales, procesos y tecnología.• Los productos y mercados.
• La organización y la gestión.
También se aplica plenamente a los tres principales subsectores de esta industria:
• Vestimenta y moda.• Interiores y textiles para el hogar.
• Textiles para aplicaciones técnicas.
Misión:
Con el fin de garantizar a largo plazo la competitividad de la industria textil y de la confección europeas y de reforzar la posición de Europa como líder mundial en el desarrollo y la fabricación de fibras, tejidos, productos a base de textiles y prendas de vestir, la Plataforma Tecnológica Europea para el Futuro de la Industria Textil y de la Confección persigue los siguientes objetivos principales:
- La organización de una efectiva red de expertos a nivel europeo, relacionados con la industria, organizaciones de investigación, autoridades públicas, instituciones financieras y otras agentes para aunar capacidades y coordinar sus esfuerzos en el campo de la investigación, el desarrollo y la innovación, en beneficio de la industria textil y de la confección europeas.
- La definición de estrategias industriales comunes y la implementación de una Agenda Estratégica de Investigación (SRA) a través de la investigación colaborativa orientada, del desarrollo tecnológico y los esfuerzos de innovación en el sector textil y en cooperación con las industrias relacionadas.
- El desarrollo de estructuras y medidas para mejorar la investigación, el desarrollo e innovación de las condiciones marco de este sector industrial, centrándose específicamente, pero no exclusivamente, en la eliminación de los obstáculos financieros, educativos, legales y reglamentarios.
En general, la Plataforma Tecnológica Europea para el Futuro de los Textiles y la Confección permanecerá centrada en la asignación de sus recursos a los campos más prometedores de la I+D+i para asegurar la competitividad de la industria a largo plazo en beneficio del crecimiento económico, el empleo y el desarrollo sostenible en Europa. Continuará operando de manera abierta y transparente, invitando a todas las organizaciones y las personas interesadas en la investigación, el desarrollo y la innovación en toda Europa, para unirse a sus actividades.