El Consejo Intertextil Español (CIE) se suma a ladeclaración de los agentes sociales industriales y las organizaciones empresariales para reivindicar un Pacto Estatal para favorecer el desarrollo industrial español.
Madrid, 28 de noviembre de 2016.- El Consejo Intertextil Español (CIE)firma hoy, en la sede del Consejo Económico y Social, laDeclaración por la Industria,enla que han instado al Gobierno, los Partidos Políticos, los Poderes Legislativos y a las Autoridades, Instituciones o Poderes Públicos con competencias en el ámbito económico o social a asumir un PACTO DE ESTADO POR LA INDUSTRIA que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren una política industrial sostenida en el tiempo. Así, se apela a un compromiso de Estado que contribuya a que España alcance el objetivo marcado por la Unión Europea de incrementar al menos hasta el 20% el peso de la industria en el conjunto del PIB en el año 2020.
El documento, que recoge nueve políticas para impulsar la competitividad industrial, reclama también la instauración de una Secretaría de Estado de Industria con competencias y recursos para impulsar la agenda industrial de la actual legislatura a la que también se dote de capacidad para coordinar dichas políticas con todos los departamentos de la organización del Estado que sea preciso y bajo la que se implanten observatorios o foros de interlocución tripartitos y permanentes para analizar las fortalezas y debilidades de cada sector impulsando medidas para mejorar su competitividad.
La Declaración, presentada públicamente bajo el nombre “La Legislatura de la Industria”, ha sido suscrita también por los máximos representantes de UGT-FICA Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria, CCOO Federación de Industria, CCOO Federación de Construcción y Servicios, CCOO Federación de Servicios a la Ciudadanía, así como por las organizaciones empresariales que constituyen la Alianza por la Competitividad de la Industria Española -promotora de esta iniciativa-, que representa a los sectores del Automóvil (Anfac), Refino y Comercialización de Productos Petrolíferos (AOP), Química y Farmacia (Feique), Papel (Aspapel), Cemento (Oficemen), Alimentación y Bebidas (FIAB) y Siderurgia (Unesid) que, en conjunto, generan el 50% del PIB industrial y más de 4 millones de empleos en nuestro país. Se han adherido también a la firma el sector del Metal (Confemetal), el sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), el sector del Textil (CIE) y el sector de la Moda (Moda España).
Durante el acto, que ha sido presidido por el Presidente del CES, Marcos Peña, han intervenido: Pedro Luis Hojas, Secretario General de UGT-FICA (Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria); Antón Valero, representante de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española (Presidente de Feique); y Agustín Martín, Secretario General de CCOO Industria.
El desarrollo industrial: una necesidad estratégica para el crecimiento de España
El desarrollo y potenciación de los distintos sectores industriales es una necesidad estratégica de nuestro país y una condición indispensable para generar crecimiento económico y empleo de calidad de forma sólida y estable y que contribuye de forma fundamental al bienestar social y a la sostenibilidad del sistema público de pensiones en beneficio de todos los ciudadanos. De ahí, la relevancia de asumir un compromiso de Estado para desarrollar y ejecutar una política industrial estable sostenida en el tiempo que trascienda a los eventuales cambios de signo político de los gobiernos.
No en vano, la Industria es la actividad que mayor solidez confiere a la economía de un país en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar de sus ciudadanos; la que, apoyada en su potencial exportador, tiene una mayor productividad y valor añadido de la economía, dinamizando el conjunto del tejido empresarial, y la actividad que mayor inversión dedica a la I+D+I, y principal demandante de innovación y desarrollo tecnológico.
En el documento, el CIE y las organizaciones empresariales y sindicales firmantes reclaman el diseño y desarrollo de nueve políticas para impulsar la competitividad industrial:
Los primeros firmantes de la Declaración por la Industria, abierta a la adhesión de otros sectores industriales, han sido:
El Secretario General de UGT FICA, Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria, Pedro Luis Hojas; el Secretario General de CCOO Federación de Industria, Agustín Martín; el Secretario General de CCOO Federación de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez; el Secretario General de CCOO Federación de Servicios a la Ciudadanía, Javier Jiménez; el Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero; el Presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Federico Molina; el Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), Enrique Isidro Rincón; el Presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Antón Valero; el Presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mané Calvo; el Presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), Jaime Ruíz de Haro; el Presidente de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), Gonzalo Urquijo; el Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), Antonio Garamendi; la Presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), María Helena Antolín; el Presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), Manuel Díaz; y el Presidente de la Confederación Moda España, Ángel Asensio.
Sobre el Consejo Intertextil Español
Actualmente el Consejo Intertextil Español está formado por cinco miembros: la Federación de la Industria Textil Lanera (FITEXLAN), la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (AITPA), la Federación Textil Sedera (FTS) y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (FNAETT) -agrupadas en la Confederación de la Industria Textil (Texfor)-; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). Con una voluntad integradora, el CIE mantiene las puertas abiertas a las diferentes asociaciones empresariales que conforman la industria textil y el sector de la confección. En este sentido, las invita a sumarse al proyecto de la organización empresarial más importante de la moda en España para seguir contribuyendo en la defensa de los intereses del conjunto de la industria textil, como ha hecho el CIE desde su fundación en 1979.
DESCARGAR DECLARACIÓN COMPLETA
Más información:
Anna Becerra. abecerra@comunicas.es. 626 59 19 45
Adrià Palacín. apalacin@comunicas.es. 663 45 45 08