Barcelona, 29 de abril de 2017.-El CIE acoge con satisfacción el nuevo documento de trabajode la Comisión Europea y los esfuerzos del Parlamento Europeo para implantar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del sector textil pero advierte del impacto que podría tener para las pymes una legislación vinculante y obligatoria.
En este sentido, el Consejo Intertextil Español reivindica el éxito de las iniciativas voluntarias en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones y organizaciones.
En la votación parlamentaria de este jueves, la mayoría de diputados de la cámara pidió de manera unánime trazar una hoja de ruta normativa para conseguir el objetivo común de la sostenibilidad en toda la cadena de suministro dela industria textil.
La Comisión Europea recoge ahora un nuevo documento de trabajo con el que deberá fijar medidas para las empresas en materia social, medioambiental y financiera para evitar la vulneración de los derechos humanos impulsando nuevas prácticas empresariales más responsables.
Ante este reto global, el CIE reconoce la necesidad de afrontarlo de forma conjunta, siguiendo las directrices fijadas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y por la última guía de diligencias presentada por la OCDE el pasado febrero.
Estas iniciativas por parte de las instituciones europeas suponen una oportunidad para las empresas del sector textil europeo y en concreto del español, que les tendría que permitir competir en igualdad de condiciones. El CIE espera que las soluciones que se propongan sean asumidas por todos los integrantes de la cadena de valor global de la confección.
En concreto, y conjuntamente con la Confederación Europea del Textil y la Confección (EURATEX) el CIE reclama soluciones justas y eficaces y la necesidad de aprovechar este impulso para que la sociedad, instituciones e industria trabajen en:
Sobre el Consejo Intertextil Español
Actualmente el Consejo Intertextil Español está formado por cinco miembros: la Federación de la Industria Textil Lanera (FITEXLAN), la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (AITPA), la Federación Textil Sedera (FTS) y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (FNAETT) -agrupadas en la Confederación de la Industria Textil (Texfor)-; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). Con una voluntad integradora, el CIE mantiene las puertas abiertas a las diferentes asociaciones empresariales que conforman la industria textil y el sector de la confección. En este sentido, las invita a sumarse al proyecto de la organización empresarial más importante de la moda en España para seguir contribuyendo en la defensa de los intereses del conjunto de la industria textil, como ha hecho el CIE desde su fundación en 1979.
Más información:
Anna Becerra. abecerra@comunicas.es. 626 59 19 45
Adrià Palacín. apalacin@comunicas.es. 663 45 45 08