El Gobierno aprueba un paquete de medidas para proteger a las empresas afectadas por los aranceles de EE.UU.

Estas medidas forman parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que incluye un conjunto de medidas extraordinarias dirigidas a establecer una red de seguridad para las empresas y trabajadores que puedan verse afectados por el incremento de aranceles anunciado por Estados Unidos.
Estas medidas forman parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros, que tiene como objetivos proteger el tejido productivo y relanzar la actividad económica, especialmente en los sectores con mayor exposición directa o indirecta al mercado norteamericano.
El Plan se articula en torno a tres ejes fundamentales:
- Fomento de la inversión productiva
- Provisión de liquidez
- Impulso de la actividad exportadora
Entre las medidas adoptadas, destacan:
- Nueva línea de avales ICO por valor de 5.000 millones de euros, dirigida a empresas exportadoras e importadoras afectadas por los aranceles.
- Refuerzo del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de 200 millones adicionales, hasta alcanzar los 700 millones de euros.
- Ampliación de las coberturas CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), que eleva su límite máximo de cobertura de 9.000 a 15.000 millones de euros, permitiendo la movilización de 2.000 millones de euros para proyectos internacionales afectados.
- Reforma del sistema CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses) para garantizar estabilidad financiera y facilitar el acceso a financiación bancaria.
- Dotación adicional de 20 millones de euros para financiar operaciones no reembolsables y apoyar iniciativas estratégicas de política comercial.
El plan también contempla otras medidas complementarias:
- Línea ICO de financiación intermediada de 1.000 millones de euros
- Prórroga del Plan MOVES III, con una dotación de 400 millones de euros
- Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con una dotación de 200 millones de euros
- Recanalización de financiación del Plan de Recuperación, hasta 5.000 millones de euros
- Plan ICEX para el posicionamiento internacional y la diversificación de mercados
Por último, el Real Decreto-ley incorpora una medida excepcional que amplía el plazo durante el cual las empresas pueden absorber las pérdidas derivadas de la pandemia de COVID-19, evitando así entrar en causa de disolución. También se permite la reformulación de cuentas anuales ya aprobadas, en el marco de una mayor flexibilidad en la gobernanza corporativa.